COMPONENTE ESTETICA " DISEÑO EMOCIONAL"


CONSTRUCCION MUSEO VENECIA

MUSEO VENECIA








CONCURSO PROPUESTA



Se realizó un concurso en donde una pareja compuesta por arquitecto y diseñador industrial se haria una propuesta formal de como deberia ser el diseño del museo para construir en el salon comunal del barrio venecia.

LA BIENAL DE VENECIA

La Bienal de Venecia se realiza porque se considera de gran importancia que a través de las expresiones artísticas, se desarrollen procesos pedagógicos desde y hacia la comunidad. Se espera también dotar al barrio de espacios simbólico-culturales, donde puedan desarrollarse las potenciales expresiones y prácticas culturales que se vienen gestando desde su interior.

Objetivo básico

La Bienal de Venecia busca explorar formas de aproximación entre el arte y el barrio Venecia de Bogotá D.C., mediante estrategias pedagógicas articuladas con el contexto de la comunidad. Cuando hablamos de pedagogía en el marco de la Bienal, la entendemos como un espacio donde circulan y se confrontan distintos saberes en torno al arte, su papel, sus audiencias. La Bienal pretende apoyar la búsqueda de la propia comunidad para transformar sus formas de vida, explorando con ella nuevos elementos de interpretación de su cotidianidad, nuevos referentes para leer y experimentar su relación con el espacio urbano, el barrio y consigo mismos.

Esta Bienal busca aportar a los esfuerzos que se vienen haciendo desde distintos sectores sociales, públicos, profesionales y académicos para movilizar nuevos conceptos y prácticas de lo comunitario. Para los artistas esto implica un compromiso diferente con los resultados de su obra, puesto que la Bienal propone la búsqueda de "otras" soluciones, condiciones y campos de acción para sus proyectos en un escenario único: el barrio.


Reseña

La Bienal de Venecia-Bogotá se inicio en 1995. Ante la imposibilidad de los jóvenes artistas nacionales para acceder a salones importantes en el ámbito mundial, el grupo "MATRACAS", compuesto de estudiantes de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia, decide abrir su propio espacio en el barrio Venecia, una zona popular de Bogotá D.C. Con el apoyo amplio de la comunidad, se realiza así la Primera Bienal de Venecia. Hoy este grupo ha evolucionado, afianzando gracias a sus nuevos integrantes, su carácter multidisciplinario convirtiéndose en “TÄI / The Art Incubator”, un espacio que busca crear lideres que gestiones eventos polivalentes y nómadas, al igual que estrategias de fusión–interacción entre el arte, el diseño, la arquitectura y la gestión cultural contemporánea.

En la primera versión hizo uso de la imagen y del concepto de la Bienal de Venecia de Italia, en el marco de nuestros propios referentes culturales. La Bienal se inicia entonces en torno a un trabajo de apropiación de referentes universales y al mismo tiempo, de ratificación de nuestra propia cultura local.

La Segunda Bienal de Venecia de Bogotá, D.C. continuó con esta estrategia de referencia a la Bienal de Venecia de Italia, pero los proyectos, sus contenidos y sus audiencias eran diferentes. Mientras la Bienal de Venecia Italia está dirigida a una elite social y plástica internacional, la Segunda Bienal de Venecia de Bogotá D.C. fue el resultado de una gestión que buscó reducir la distancia entre la comunidad de un barrio popular y las manifestaciones artísticas. Este acercamiento se desarrolló en dos sentidos. De una parte, la comunidad se acercó a las expresiones plásticas que le habían sido siempre ajenas o vedadas.

De otra parte, veinte de los más destacados artistas del país se acercaron a un sector específico de nuestra ciudad para interpretar esa realidad local y devolverle a la comunidad esas impresiones como expresiones plásticas.

La Bienal de Venecia hará siempre énfasis en la interacción del arte con la comunidad y sus proyectos artísticos deberán inspirarse en la realidad social económica y cultural de Venecia.

SALON COMUNAL VENECIA








El salón comunal es un punto del barrio muy respetado por los habitantes del sector, ya que es ahi en donde se realizan reuniones y eventos para la comunidad, por esto era importante tener en cuenta el cuidado del lugar. Es un espacio desde el cual se puede ver gran parte del barrio, por esto el potencial tan grande para trabajar.

RECONOCIMIENTO CONTEXTO "VENECIA"









Venecia, un barrio ubicado en el sur de Bogotá, es un barrio tradicional de la ciudad con gran numero de habitantes, lo mas interesante es que se encuentra gente trabajadora, ya que el comercio es lo que mas abunda en este sector. Por esto se ha transformado la estructura de la zona, y las fachadas ya no son únicamente vivienda, sino comercio, convirtiéndolo así en un barrio colorido y con mucho movimiento. A su alrededor encontramos fabricas de plásticos comidas etc.,eso lo convierte también en un sector industrial.